Poliamor Madrid es un colectivo asambleario abierto a la participación de todes aquelles quienes quieran colaborar con nuestros objetivos y encajen dentro de las normas y filosofía de la asociación.
En el colectivo, principalmente nos centramos en:
- Generación de espacios de encuentro y de debate para la comunidad no monógama e interesades, en el área de la Comunidad de Madrid, España.
- La visibilización de las violencias generadas por la mononorma y el trabajo en la consecución de derechos que respalden un sistema justo para todo tipo de relaciones interpersonales.
Poliamor Madrid se define como una organización transfeminista, y nos posicionamos en contra de todas las violencias generadas en el sistema opresor en el que vivimos.
Esto se traduce en que, a pesar de que la composición de la asociación sea diversa en algunos puntos, somos conscientes de los privilegios que acumulamos. Con esto en mente, solo podemos decir que nuestra intención es que nuestro trabajo tenga un enfoque lo más interseccional posible.
Por ello, siempre estamos abiertes a todos los comentarios que nos hagan mejorar y alejarnos cada vez más de cometer violencias. Nuestra intención es que todes aquelles que quieran formar parte de la organización estén de acuerdo con este concepto y que ello se refleje en su manera de hacer tanto dentro como fuera de la organización.
Trabajamos con un marco de autorevisión y feedback mutuo, de señalarnos las propias problemáticas e intentamos acomodar las dinámicas que tenemos para que haya el menor número de violencias posibles.
Estas son otras dinámicas que no queremos que ocurran dentro de la asociación y es necesario que conozcas antes de entrar a colaborar en la asociación:
- Aprovecharse de los recursos/posiciones de la asociación para beneficio personal:
- Explotar la pertenencia a la organización para hacer uso del capital sociosexual asociado deliberadamente, lo que se puede traducir en: indiferencia o trato nulo hacia personas que queden fuera de ciertos intereses personales.
- Utilizar información sensible y/o confidencial de la organización.
- Aprovechar el trabajo de la asociación para establecer contactos a nivel personal.
- Cesión de privilegios de la asociación a la gente cercana.
- Acaparación de espacios/visibilidad/decisiones en el colectivo.
- Bloquear decisiones y consensos sin exponer las razones ni proponer alternativas o puntos intermedios para llegar a acuerdos.
- Cuestionar las normas de la asociación fuera de los grupos de trabajo y/o la asamblea.
- Ausencia de consideración y de cuidados en el trabajo con el resto de compañeras.
- Inacción frente a cualquier violencia presenciada en los espacios de la asociación.
- Actitud de justificación y defensa sistematizada en toda situación de conflicto.
- Falta de intención en la reparación de conflictos dentro de la asociación.
En consecuencia, sólo aceptaremos en colaboración a gente afín a estas ideas y maneras de hacer.
En Poliamor Madrid tenemos cupos para hombres cis, no pudiendo ser más de un 33.3333333% de la asociación, que lo aplicamos a organizadoras, y también al conjunto compuesto por organizadoras más colaboradoras. Los hombres cis también tienen un cupo límite de grupos de trabajo en los que pueden participar: máximo 3 grupos de trabajo con visibilidad pública.
Te animamos a que rellenes el siguiente formulario si crees que la colaboración con Poliamor Madrid pudiera interesarte.