Taller de consentimiento
Acerca de las clases

Consentimiento no específico

En este modelo las personas que se van a involucrar en una actividad acuerdan previamente que, dentro de unas líneas generales que describen una actividad de manera no detallada, quedan consentidas todas las acciones y micro-acciones que caben dentro de ella.

Un ejemplo sería una “play flight” o lucha de juego, en la que alguien acuerda que se va a pelear con otra persona para conseguir quitarle un calcetín. El acuerdo podría incluir que no pueden tirarse del pelo, morderse, arañarse ni darse golpes tipo bofetadas o puñetazos. Así que cuando comienza la acción, no van a pedir consentimiento para agarrar a la otra persona de un brazo, para inmobilizarla en el suelo con el peso de su cuerpo, etc.

En este modelo de consentimiento, siempre debe existir una manera acordada de parar la acción en cualquier momento, porque:

  • podría ocurrir que en la definición previa no hemos incluido cosas que eran importantes, nos damos cuenta mientras se desarrolla la actividad y es necesario explicitarlas.
  • o mientras se desarrolla la actividad, incluso aunque todo se esté dando según lo acordado previamente, alguna de las personas ya no quiere seguir con ella y retira su consentimiento.
Archivos de ejercicios
No se encontraron adjuntos
No se encontraron adjuntos