Taller de consentimiento
Acerca de las clases

Características del consentimiento explícito previo

Informado

La persona que consiente debe estar informada de todo lo que implica la solicitud. Puede realizar todas las preguntas necesarias a la persona solicitante antes de tomar una decisión.

Entusiasta

Un «sí» entusiasta solo es válido cuando se pronuncia desde la libertad y debe ser siempre explícito. Si la persona solicitante tiene algún tipo de relación de poder sobre la otra, debe actuar de manera que minimice el riesgo de manipulación o coacción al máximo.

Específico

El consentimiento se otorga para una acción específica definida en el tiempo. Si se otorgara un consentimiento continuo para un acto, como besar, no implica el consentimiento para otro, como el sexo oral. Haber expresado el consentimiento para algo un día, o en un momento, no implica que exista consentimiento tiempo después ni otro día concreto, por mucho que sea para la misma petición.

No forzado ni presionado

Seguir pidiendo hacer algo hasta que la persona diga que sí no es consentimiento. Una primera negativa o duda es suficiente para no proponer más la misma petición. Un «sí» conseguido a través de la insistencia no es consentimiento.

Revocable

El consentimiento puede retirarse en cualquier momento. Es irrelevante el tipo de relación que tengáis. Es recomendable reconfirmar el consentimiento durante la práctica, para corroborar que sigue siendo válido.

La revocabilidad y retirada de consentimiento puede haber ocurrido tras varias experiencias en las que una persona no se siente bien, o simplemente debido a que las apetencias han cambiado.

Esta retirada de consentimiento puede haberse dado tras haber violentado el espacio o la integridad emocional y física de la persona, y puede haber sido de manera consciente o inconsciente.

Archivos de ejercicios
No se encontraron adjuntos
No se encontraron adjuntos